UNIDAD 2


Conceptos clave de la Unidad 2 de Sociales

  1. Variables demográficas – datos que ayudan a entender la evolución de la población en un territorio, como natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

    • Natalidad: número de personas que nacen en un lugar y tiempo determinados. 

    • Mortalidad: número de personas que mueren en un lugar y tiempo determinados. 

    • Emigración: salida de personas del lugar donde viven para ir a otro lugar. 

    • Inmigración: llegada de personas a un lugar para vivir en él. 

  2. Tipos de crecimiento de población – se mencionan al menos dos tipos: crecimiento real y crecimiento natural.

  3. Población urbana y población rural – la distinción entre los entornos más densamente poblados (urbano) y los más dispersos o con menor población (rural).

    • También se alude a la problemática de la "España Vaciada", es decir, áreas rurales con fuerte despoblación.

  4. Organización política y constitucional – en el contenido aparece el tema de la Constitución Española, la separación de poderes, y las instituciones principales. 

  5. Organización de la Unión Europea (UE) – qué es la UE, cuántos países la forman, sus instituciones principales, quiénes forman dichas instituciones y cuál es su función principal


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

RESUMEN LA DEMOGRAFÍA

La población de un lugar cambia con el tiempo y para estudiarla utilizamos las variables demográficas, que son los datos que nos ayudan a conocer cómo crece o disminuye. Las principales son:

  • Natalidad, que indica el número de personas que nacen.

  • Mortalidad, que muestra cuántas personas mueren.

  • Emigración, cuando las personas salen de su país o región para vivir en otro lugar.

  • Inmigración, cuando llegan personas nuevas a vivir en un país o zona.

Según cómo se combinen estas variables, se distinguen distintos tipos de crecimiento:

  • Crecimiento natural, que se calcula restando la mortalidad a la natalidad.

  • Crecimiento real, que también tiene en cuenta los movimientos migratorios (emigración e inmigración).

Para comprender mejor los datos de población, se utilizan representaciones gráficas, como los gráficos de barras o las pirámides de población, que muestran cuántas personas hay por edad y sexo, permitiendo observar si la población es joven, adulta o envejecida.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué son las variables demográficas y cuáles son?

2. ¿Qué tipos de crecimiento existen?

3. Samir acaba de llegar a España. Viene de un pueblo de Asia en el que había una alta natalidad. Desgraciadamente, las condiciones de vida y el sistema médico hacían que la esperanza de vida fuese muy baja. ¿Dibuja una pirámide de población representativa de su pueblo?


LAS MIGRACIONES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

4. Escribe junto a cada oración si se relaciona con el pasado (P) o con la actualidad (A). 
  • Las mujeres tienen pocos descendientes y a una edad más avanzada. 
  • Existe poca diversidad entre las familias. 
  • La esperanza de vida es alta. 
  • Las mujeres se encargan, principalmente, del cuidado de la casa y sus hijos e hijas. 

5.  ¿En qué año tuvo lugar el mayor éxodo rural? Elige: 1492 – 2008 – 1936 – 1975, y qué significa el concepto de éxodo rural.

6.  Esther vive en Madrid, un territorio con alta densidad de población. Ella dice que en su barrio hay gran diversidad cultural. Explica los dos conceptos; Alta densidad de población y gran diversidad cultural. 


LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL


 La España Vaciada



7. Explica con tus propias palabras la diferencia entre población urbana y rural.

8. ¿Qué medidas se te ocurren para que la «España vaciada» vuelva a tener más población?


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA 


9. Explica en qué consiste la separación de poderes que marca la Constitución quienes la componen y cuáles son sus funciones. 

LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA


10. Elabora un texto en tu archivador, respondiendo a estas preguntas ¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuántos países la forman? ¿Qué instituciones principales componen la UE? ¿Quiénes forman estas instituciones? ¿Cuál es la función principal de cada institución?

RESUMEN

He querido resumir en esta presentación los contenidos importantes del tema, espero que lo reviséis y lo leáis al menos un par de veces.

TEST DE REPASO