TEMA 4
¿Qué quieres ser de mayor?
LA NARRACIÓN
Seguimos con los textos narrativos, después de haber visto en el tema anterior el mito y la leyenda, concluimos este grupo con el cuento y con la novela.

En el ejercicio 1, valoraremos la presentación, la caligrafía, la ortografía, la coherencia y cohesión del texto y la adecuación. Valoraremos también la creatividad.


1. Vamos a realizar un cuento, mezclando varios conceptos. Vas a elaborar tu autobiografía y tus deseos de futuro, contándolo como si fuera un cuento y añadiendo alguna viñeta.
El trabajo se presentará en una cartulina y contará y mucho para la nota final, ya que en el listado de calificaciones (revisión del portfolio) en vez de ser una nota sobre 10, la pondremos sobre 100), lo que aumentará considerablemente la calificación final.
El trabajo lo expondremos en el aula.

FAMILIA DE PALABRAS

2. Elabora un texto contestando a estas cuestiones, de tal forma que el texto quede: cohesionado (conectores y signos de puntuación), coherente (que tenga sentido) y que sea adecuado (lenguaje apropiado)
- Encuentra cuatro sinónimos del sustantivo trabajo.
- Ordena las letras en tu cuaderno para encontrar cuatro palabras que significan lo mismo que salario.
USLEDO GAAP OJRLAN RMEUENRAIÓNC
- Relaciona cada una de estas palabras con su significado: emprendedor, desempleado, jubilado.
- Persona que deja de trabajar por su edad y que percibe una pensión.
- Persona que comienza su propio negocio cuando detecta una oportunidad.
- Persona que, aunque en edad y condiciones para trabajar, no tiene empleo.
- ¿Qué diferencia hay entre un «trabajo por cuenta propia» y un «trabajo por cuenta ajena»?
- Explica el significado de estas expresiones.
Trabajar a destajo. Trabajar coco con codo. Trabajar de sol a sol. Trabajar contrarreloj.
3. Copia y completa con estas palabras de la familia de trabajo: trabajera, trabajosa, trabajadoras, teletrabajo.
- – Estas dos personas son …. de una empresa de limpieza.
- – Es una tarea muy …. que cuesta mucho tiempo y esfuerzo realizar.
- – Los lunes …., es decir, realizo mis tareas desde casa utilizando las redes de telecomunicación.
- – La organización de la fiesta de fin de curso fue una …. .
TIPOS DE PALABRAS: EL SUSTANTIVO



4. Primero hacemos un dictado del texto y luego hacen la actividad >> Identifica en este texto dos nombres propios, cuatro nombres comunes y tres nombres abstractos.
No había, sin embargo, maldad ninguna en Eugéne. Lo que había era mucha, muchísima mala suerte. Sobre todo mala suerte para los demás. Ya siendo apenas un bebé, Eugéne destacó por su habilidad para enredarse en las piernas de los adultos, especialmente si ese adulto llevaba una bandeja. Tantas bandejas cayeron al suelo que el servicio del duque se convirtió en el único de toda Francia que servía las comidas en cestas.
5. Escribe un nombre individual para cada uno de estos nombres colectivos: alumnado, equipo, arboleda, vajilla, rebaño, urbanización, hormiguero.
6. Encuentra entre estas palabras un nombre no contable. ratón, persona, pájaro, melón, arena, lápiz, pez, árbol.
LA TILDE DIACRÍTICA


TEST
CUESTIONARIO FINAL TEMA 4
REPASO BLOQUE II
- Pequeña mesa
- Silla enorme
- Golpe con un balón
- Libro malo y viejo
- Casa diminuta
- Zapatos grandes
2. Añade un prefijo a cada palabra y escribe su significado
- Escribir
- Atlántico
- Suelo
- Virus
3. Escribe un nombre en cada caso:
- Contable y concreto
- Común y abstracto
- Individual y contable
- Colectivo y concreto
4. Escribe una oración con los siguientes pares de monosílabos:
- Sí / si
- Más / mas
- Tú / tu
- Té / te
5.- Escribe los adverbios acabados en -mente a partir de los siguientes adjetivos. Ten cuidado si deben llevar tilde: ágil, libre, útil, común, feroz y difícil.
6.- Rodea el nombre "intruso" en cada lista y explica por qué lo has tachado:
- Felicidad, tristeza, amor, hospital, bondad
- Manzana, arroz, tomate, lechuga, calabacín
- Fútbol, jugador, balón, equipo, portería.
7.- Escribe las tildes que faltan en los monosílabos de las oraciones siguientes:
- Todo lo que gano es para mi y para mi familia.
- Se que se han escapado, pero no se por dónde.
- Al preguntarle si vendría, me contesto que si.
- Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo por ahora.
