TEMA 2

LA LITERATURA, LOS GÉNEROS LITERARIOS: NARRATIVO, POÉTICO Y TEATRAL
GENTILICIOS
LAS LENGUAS DE ESPAÑA
ACENTUACIÓN DE DIPTÓNGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS



LA LITERATURA

1. Infórmate en internet y relaciona en tu cuaderno cada una de estas célebres obras literarias con el género al que pertenece y el año. Averigua y anota el nombre de su autor o autora:

  • CYRANO DE BERGERAC
  • ROMEO Y JULIETA
  • HARRY POTTER
  • VERSOS FRITOS 
  • PIPPI CALZASLARGAS
  • EL PRINCIPITO
  • EL ALCALDE DE ZALAMEA
  • ROMANCERO GITANO
  • MUJERCITAS

Añade dos escritores más, su obra más representativa, el año y el género al que pertenece.

RESUMEN

La literatura es una forma especial de usar las palabras para expresar ideas, emociones e historias. A ese modo diferente de escribir lo llamamos lenguaje literario, porque no solo comunica, sino que también busca emocionar y despertar la imaginación. Las obras literarias se agrupan en distintos géneros. El narrativo cuenta historias con personajes, lugares y tiempos, como los cuentos o las novelas. El poético utiliza versos y ritmo para expresar sentimientos y pensamientos de una manera muy artística. El teatral está hecho para ser representado en un escenario, con personajes que hablan y actúan frente al público. 


LOS GENTILICIOS

RESUMEN

Un gentilicio es la palabra que usamos para decir de dónde es una persona. Por ejemplo: quien nace en Madrid es madrileño y quien nace en México es mexicano

2. Investiga los gentilicios de tu comunidad y escríbelos en tu archivador. Comentaremos después el resto de las capitales de provincias.

3. Forma parte de un viaje conocer la gastronomía de los lugares por donde pasamos. Escribe en tu archivador los nombres de cinco platos junto a su gentilicio, como en el ejemplo. Gazpacho andaluz


LAS LENGUAS DE ESPAÑA

RESUMEN

En España se hablan varias lenguas. La lengua común de todo el país es el castellano o español, que usamos para entendernos entre todos. Además, en algunas comunidades existen lenguas cooficiales, como el catalán en Cataluña y Baleares, el gallego en Galicia, el valenciano en la Comunidad Valenciana y el euskera en el País Vasco. También hay otras variedades, como el asturiano, que no es oficial, pero está protegido y muy valorado. El andaluz es una forma de hablar el castellano en Andalucía, con sonidos y palabras propias. En América, el español también se habla, aunque con diferencias en el vocabulario y la pronunciación según cada país. 

4. Copia este esquema en el archivador


DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS

RESUMEN


Un diptongo ocurre cuando dos vocales van en la misma sílaba: una fuerte (a, e, o) con una débil (i, u) o dos débiles, como en cielo o viuda. Se acentúan siguiendo las reglas generales (agudas, graves, esdrújulas) y la tilde siempre va en la vocal fuerte, salvo que sean dos débiles, donde recae en la segunda (acuífero). 

El hiato separa las vocales en sílabas distintas: dos fuertes (poeta) o una débil acentuada junto a una fuerte (país). 

El triptongo combina débil + fuerte + débil en una sílaba (Uruguay) y también sigue las reglas generales. 

5. Realiza estos ejercicios en tu archivador

6. Ejercicio: "El mapa de las tildes y sonidos" 🗺️✏️

Objetivo:
Diferenciar diptongos, hiatos y triptongos y aplicar correctamente las reglas de acentuación.

En tu cuaderno, dibuja tres columnas grandes con títulos:

  1. Diptongos 

  2. Hiatos 

  3. Triptongos 


Completa la tabla colocando cada palabra en la columna correcta según tengan diptongo, hiato o triptongo, y escribe la palabra con la tilde correcta si la lleva.

Lista:
CANCION — POESIA — URUGUAY — RAIZ — LIMPIAIS — AIRE — GUIAR — BUEY — HEROE — MIAU — PAIS — MURCIELAGO — TRIANGULO

A continuación añade explicación; bajo cada columna, escribe una regla sencilla para identificar ese tipo de palabra:

  • Diptongo: dos vocales distintas en la misma sílaba.

  • Hiato: dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

  • Triptongo: tres vocales en la misma sílaba.

Escribe 3 palabras nuevas con diptongos, hiatos y triptongos que no estén en la lista y marca correctamente las tildes según las reglas. 

Puedes colorear cada columna de un color diferente para hacerlo más visual.


TAREAS DIGITALES



TEST

CUESTIONARIO FINAL TEMA 2