LENGUA
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL: ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN
SENTIDO PROPIO Y FIGURADO. FRASES HECHAS Y SENTIDO DE LA LENGUA
EL TEXTO
LA COMUNICACIÓN
LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


RESUMEN
El lenguaje y la comunicación
Las personas nos comunicamos para compartir ideas, sentimientos y conocimientos. Para hacerlo utilizamos el lenguaje, que puede ser verbal o no verbal.
-
El lenguaje verbal es el que usamos con palabras, ya sean habladas o escritas.
-
El lenguaje no verbal aparece en gestos, miradas, posturas, dibujos o señales, y muchas veces acompaña a las palabras para reforzar lo que decimos.
Todos los seres humanos somos hablantes de una lengua, es decir, utilizamos un sistema de signos comunes que nos permite entendernos. Por ejemplo, el español, el inglés o el francés son lenguas diferentes, pero cumplen la misma función: ayudarnos a comunicarnos.
En toda comunicación hay siempre algunos elementos básicos:
-
Emisor, quien envía el mensaje.
-
Mensaje, lo que se quiere transmitir.
-
Receptor, quien recibe la información.
-
Código, el conjunto de signos (como las palabras) que se utilizan.
-
Canal, el medio por el que se transmite (el aire, el papel, una pantalla…).
-
Contexto, la situación en la que se produce la comunicación.
Gracias a todos estos elementos podemos hablar, escribir, escuchar o leer, y entendernos unos con otros.
1. Realiza este ejercicio en tu cuaderno

SENTIDO PROPIO Y FIGURADO. FRASES HECHAS Y SENTIDO DE LA LENGUA



Realizamos estos ejercicios entre tod@s.



RESUMEN
El lenguaje y sus formas
Cuando hablamos o escribimos, podemos usar sentido literal o sentido figurado:
-
Literal: las palabras significan exactamente lo que dicen.
Ejemplo: Hoy llueve mucho. -
Figurado: las usamos de forma creativa para expresar otra idea.
Ejemplo: Hoy llueve a cántaros. (significa que llueve mucho).
Las frases hechas son expresiones fijas con un significado especial.
Ejemplo: Estar en las nubes = estar distraído.
Según con quién hablemos, usamos:
-
Lenguaje coloquial: informal, con amigos.
Ejemplo: Qué pasada de peli. -
Lenguaje formal: correcto y respetuoso.
Ejemplo: La película me pareció interesante.
Saber usar cada forma nos ayuda a comunicarnos mejor.
2. Realiza este ejercicio en tu archivador

3. En pequeños grupos, coged una hoja de un archivador para escribir un diálogo sobre alguna de estas situaciones, podéis elegir la que queráis. Tened cuidad al emplear un lenguaje formal o coloquial según corresponda. Posteriormente saldremos al encerado a dramatizar la historia.
- Una jueza o juez, un abogado o abogada y un testigo durante un juicio.
- Un médico o médica y un paciente.
- Dos o tres amigas o amigos durante el recreo.
- Un padre, una madre y su hijo o hija durante la cena.
EL TEXTO


4. Trabajaremos la cohesión del texto con el fragmento que encontrarás a continuación. Responde a todas las cuestiones en tu archivador.

RESUMEN
Un texto es un conjunto de frases que transmiten un mensaje. Para que sea claro, debe cumplir tres propiedades: coherencia, que significa que todas las ideas estén relacionadas; cohesión, que une las frases entre sí; y adecuación, que el texto se adapte a la situación y a quién lo lee.
En la cohesión usamos conectores como además, pero o por eso para enlazar ideas. También evitamos repetir palabras con pronombres (él, ella), con sinónimos (niño / chico) o con elipsis, que consiste en omitir lo que ya se entiende.
Así logramos textos claros y agradables de leer.
LA COMUNICACIÓN

5. Realiza este ejercicio en tu archivador.
¿Qué elementos de la comunicación fallan en estas situaciones?
- Una persona te habla en una lengua que no conoces.
- Una pianista en un teatro sin público.
- Una nota escrita en una letra ilegible.
- Un correo electrónico enviado a una dirección inexistente.
- Una cantante muy afónica.
- Una carta en blanco.
6. Copia este esquema en tu archivador.

LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN


Ejercicio 7

8. Realiza este ejercicio en tu archivador. En este texto se han escapado algunas tildes. Cópialo en tu cuaderno y escribe las tildes que faltan.
Tom volvía a su casa, cuando al pasar junto a la casa del juez Jeff Thatcher
vio en el jardin a una niña desconocida: una adorable criatura de ojos
azules y pelo rubio recogido en dos trenzas, con un delantalito blanco
y unos pantalones bordados. El héroe victorioso cayo sin recibir ni un
tiro. […] Se quedo adorando a este nuevo angel, hasta que ella se dio
cuenta de su presencia; entonces él hizo como que no lo había notado
y empezo a hacer una exhibición de ridiculas piruetas gimnasticas para
despertar su admiración, mientras miraba a la niña de reojo, hasta que
vio que ella se marchaba hacia la casa.