ECONOMÍA Y SOCIEDAD
1. ¿Cuál era el objetivo de las desamortizaciones? ¿Se consiguió?
Las desamortizaciones se llevaron a cabo para que el
campesinado pudiera poseer sus propias tierras. En vez
de favorecer al campesinado, favorecieron a la nobleza
y a la burguesía, que tenían recursos y dinero para comprarlas. Entonces, el campesinado comenzó a trabajar
las tierras a cambio de un salario.
2. Explica cuáles fueron las causas de la ralentización del proceso de industrialización en España.
Algunas causas del atraso industrial en España en comparación con otros países europeos fueron:
- Poca demanda de productos debido a la pobreza del campesinado y el escaso crecimiento de la población.
- Falta de inversión en fábricas, ya que las personas con recursos, como la burguesía o la nobleza, invertían en la compra de tierras.
- Escasez de recursos como materias primas y fuentes de energía, que había que importar de otros países.
- La pérdida de las colonias y, por tanto, de mercados en los que vender los productos.
3. ¿En qué se basa la sociedad de clases?
¿A qué clase crees que pertenecerían las
personas de la ilustración?
La sociedad surgida de la Revolución Industrial se dividía en clases según la riqueza de las personas. Se diferenciaron tres clases: alta, media y baja. La ilustración
muestra a personas que, según su indumentaria, podrían
pertenecer a la clase baja.
EL ENSANCHE DE BARCELONA
4. Explica cómo crecieron las ciudades a partir de la Revolución Industrial.
La consecuencia directa de la revolución industrial fue el éxodo rural. Los habitantes de los pueblos emigraron a las ciudades en busca de empleo y bienestar social. Se llevaron a cabo obras en las ciudades debido a la necesidad de ampliación, en las zonas exteriores que rodeaba al casco histórico, conocido como extrarradio. Los ensanches eran barrios burgueses bien trazados, con grandes avenidas y nuevos edificios.

5. Justifica por qué estas obras pertenecen al estilo artístico mencionado
a) Romanticismo: en la imagen se observan personas a las que el artista pretende dar importancia, mostrando sus emociones, evocando sus sentimientos.
b) Realismo: la imagen muestra una escena cotidiana, pretendiendo plasmar la realidad tal y como es.
c) Impresionismo:
en la obra, destaca la luminosidad. Pretende resaltar el
instante, el momento y las sensaciones que produce.
6. ¿En qué consiste la globalización?
El siglo XXI ha supuesto toda una revolución. El mundo
occidental se ha convertido en una «gran aldea», donde
el modo de vida de las personas es parecido, pudiéndose comunicar además de forma instantánea desde
casi cualquier punto del planeta gracias a las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación. La
globalización ha interconectado a los habitantes del
planeta y ha incrementado los intercambios comerciales entre los países; pero también ha contribuido
a aumentar las desigualdades económicas y sociales
entre las personas.
7. Elabora una tabla con ventajas y desventajas de Internet. (Escribe al menos dos de cada una).
VENTAJAS:
- Puedes comunicarte con cualquier persona de cualquier parte del mundo.
- Puedes informarte del tema que quieras.
DESVENTAJAS:
- Si lo utilizas inadecuadamente puede ser peligroso
- No hay mucha seguridad y te pueden estafar o infectar con virus (ciberataque).
8. Busca una obra representativa en internet de cada uno de los estilos vanguardistas que surgieron durante el siglo XX y elabora una tabla con la información. No olvides mencionar al autor o autora de la obra ni donde se expone.
